Suscríbete a
ABC Premium

Vidas ejemplares

Auschwitz como deber

La mitad de los jóvenes europeos ya no saben bien qué fue aquello

Luis Ventoso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mañana se cumplen 75 años de la liberación por los soviéticos de los campos de trabajo esclavo y exterminio de Auschwitz-Birkenau, al sur de Polonia, en los suburbios de la ciudad industrial de Oswiecim. Los soldados rusos se encontraron con un lugar extraño y ... siniestro, semi vacío, con algunas instalaciones recién demolidas. Había inexplicables pilas de ceniza -humana- y almacenes atestados de pertenencias personales (zapatos, gafas, ropa, bolsos...). Por los barracones deambulaban con ojos mortecinos 7.650 presos esqueléticos, muy enfermos, deshumanizados por los malos tratos y la visión cotidiana del horror. Los SS los habían abandonado allí para agonizar mientras se llevaban a otros 60.000 presos hacia el Oeste, en lo que se convirtió en una «marcha de la muerte» donde se quedaron uno de cada cuatro. Auschwitz era una red de producción industrial con 39 centros satélite al servicio de importantes empresas alemanas (Agfa, BASF, Pelikan, Bayer...). Allí fueron asesinadas metódicamente entre 1,1 y 1,5 millones de personas, el 90% judíos; también polacos, gitanos, homosexuales.... El mal absoluto. El mayor genocidio de la historia, perpetrado en un espantoso siglo XX que también trajo las matanzas de Stalin e Hiroshima. El crimen fue obra de una de las naciones más cultas y ordenadas del mundo. La de Beethoven y Bach; la de Kant y Hegel; la de Schiller y Goethe. ¿Cómo pudo degenerar así? Revanchismo nacionalista, exaltación del yo identitario, que derivó en racismo, xenofobia y, al final, en crimen. Ojos voluntariamente cerrados. «Mejor no saber», al fin y al cabo el hombre fuerte ha traído «orden y prosperidad». La escalada fue gradual, aunque en fecha tan temprana como 1919, Hitler ya preconizaba la expulsión de los judíos. Después llegaron las Leyes de Nuremberg de 1935, que prohibían a los hebreos relacionarse con el pueblo ario. Comenzó la segregación, a la que siguieron los guetos. Con la guerra, las deportaciones, y finalmente, el exterminio sistemático.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación